Hidrocefalia
Diciembre 2013
56.- HIDROCEFALIA
Evaluación Neurológica del Niño
20-25% de las hospitalizaciones tienen problema neurológico.
En la evaluación de las enfermedades del SNC es necesario considerar :
Si es variante normal o patológica
Si es secuela estacionaria o enfermedad progresiva.
Es daño focal o difuso
Focalidad única o múltiple.
Métodos para Diagnóstico:
Para establecer el diagnóstico un método de aproximación es:
Diagnóstico sindromático: Considerar signos y síntomas en determinados conjuntos en que tienden a asociarse de manera de plantear siempre más de un diagnóstico y menos de 4.
Diagnóstico de localización: del examen neurológico se infiere un sitio de lesión lo cual orienta los exámenes a solicitar.
Diagnóstico etiológico: considerando los síntomas y el laboratorio se puede establecer una causa que explica ambos.
Diagnóstico de edad del desarrollo: se compara nivel funcional del niño con las tablas para las diversas áreas del desarrollo.
Instrumentos:
* Anamnesis :
Antecedentes personales: período neonatal, escolaridad, enfermedades anteriores.
Antecedentes familiares: edad, ocupación, enfermedad de los padres, hermanos, abuelos, tíos.
Descripción cronológica de los síntomas o su perfil temporal: evolución muy rápida (enf. cerebrovascular) o lenta en meses (Tu).
Aparición de enfermedad:
Inicio agudo rápidamente progresivo: hospitalizar para estudio. Puede ser Meningitis bacteriana, Poliradículoneuritis.
Crónico recurrente: nada grave ni urgente. Ej; epilepsia, jaqueca.
Crónico progresiva: son las enfermedades más graves como las degenerativas, Tu, etc. El niño inicialmente tenía problemas para caminar, luego no se para.
Curso estacionario: Retraso mental, Parálisis Cerebral.
Examen físico:
General:
Seno dérmico, hidrocefalia
Microcefalia (-2 DS) habiendo retraso mental en el 90% de ellas,
Macrocefalia (+2DS) en la que se debe solicitar ECO
Sindromes característicos como: Apert (cabeza típica); Sturge Weber (angiomatosis cerebromeníngea, hacen glaucomas por lo cual se deben derivar a oftalmología); neurofibromatosis (neurofibromas); Esclerosis tuberosa.
Neurológico:
Examen mental: conciencia, lenguaje, nivel intelectual
Pares craneanos: motilidad ocular, tamaño pupilar, reflejo fotomotor, visión, audición, motilidad de cara, de lengua, paladar, Fondo de Ojo.
Motricidad : lo más importante: marcha, trofismo de extremidades, Reflejos bicipital, tricipital, rotuliano, aquiliano, plantar, cutáneo, etc; Coordinación; fasciculaciones.
Laboratorio: Orientado: LCR, neuroimágenes, Tests psicológicos, pruebas enzimáticas, procedimientos electrofísicos.
No todo aumento de LCR es hidrocefalia :
Malformación Arnold Chiari: hidrocefalia con sistema ventricular con aspecto de alas de murciélago, asimétrica y no redondeada.
Malformación de Dandy Walker: ventrículos laterales de aspecto paralelo, Tercer ventrículo sin techo, abierto a quiste.
Agenesia del cuerpo calloso: gran quiste interhemisférico.
Esquizencefalia: gran hidrocefalia simétrica con escaso parénquima cerebral (diagnóstico diferencial con hidroanencefalia). Falta de migració
Fisiopatología de hidrocefalia :
La Hidrocefalia corresponde a 1/3 de la patología neuroquirúrgica.
El LCR está constituído por agua, iones, proteínas que filtran desde la sangre.
Se produce en los plexos coroídeos y se reabsorbe en la estructura venosa de la parte alta cerebral .
Se produce a razón 20 cc/hora (450 ml/día) .
En el sistema ventricular hay 150 ml de LCR , es decir hay un recambio de 3 veces/día. La hidrocefalia es causada por un pequeño % (puede ser un 10%) del LCR que no se reabsorbe.
Mecanismos de dilatación ventricular :
Exceso de producción de LCR : es excepcional (ej; papiloma de plexo coroídeo).
Fenómeno obstructivo: en alguna parte por donde circula el LCR.
Por disminución de resistencia del parénquima: ej: atrofia cerebral en que la presión del ventrículo es normal . Esto explica la hidrocefalia asimétrica.
En el lactante pequeño la hidrocefalia rápidamente da síntomas de hipertensión endocraneana, en cambio en el adulto rápidamente el aumento de presión se equilibra dando una hidrocefalia de presión normal.
Generalmente la hidrocefalia es redondeada y la dilatación simén neuronal .
Holoprosencefalia: sólo imagen de encéfalo adelante.
Hidromicroencefalia: gran hidrocefalia con imagen de cerebro al centro.
Hidroanencefalia: enfermedad destructiva o degenerativa.
Quiste aracnoidal: generalmente silviano o temporal.
Hidrocefalia externa: macrocefalia evolutiva, sin hidrocefalia, con discreta dilatación ventricular por líquido periférico debido a obtrucción muy alta o aumento de presión de válvulas con dificultad de reabsorción de LCR. Mejora con el tiempo no acompañándose de deterioro.