Transfusión neonatal
Diciembre 2013
39.- TRANSFUSION NEONATAL
La práctica transfusional neonatal es controvertida y variable . No existen estudios científicos controlados que establezcan claramente las indicaciones de transfusión en neonatos.
Los RNBP y RNMBP son expuestos a múltiples transfusiones con un promedio de 8-10 transfusiones todas con donantes diferentes.
Tipos de componentes sanguíneos:
a) Sangre total :
Sangre total : 450 ml + 63 ml solución anticoagulante con todos sus preservantes de GR .
Puede ser :
Fresca (menos 96 hrs)
Preparada :glóbulos rojos más Plasma fresco congelado ( PFC).
1 U = 500cc lleva Hto de 35 a 45%
Componentes de la sangre total: GR, plasma, factores estables de la coagulación, sin plaquetas.
Alternativas de sangre total:
Transfusión de GR + soluciones cristaloides + albúmina humana
Transfusión de GR + plasma fresco congelado (PFC).
b) Glóbulos Rojos:
Concentrado de glóbulos rojos : 200 ml de GR suspendidos en 50-70 ml plasma Hto = 65-75
Glóbulos rojos pobres en leucocitos : centrifugación (se elimina 70 a 80% ) ; filtros (se elimina 99,5%). Se indican con antecedentes de Reacciones Adversas Transfusionales (RAT) no hemolíticas (fiebre , reacción injerto vs huésped , pretransplante)
Glóbulos rojos lavados : con SF en circuito cerrado para eliminar plasma. Se indican ante RAT por proteinas del plasma (urticaria)
Irradiados. Se eliminan linfocitos ya que son causantes de reacción injerto huesped. La sangre irradiada debe usarse cuando:
Hay sospecha de inmunodeficiencia: Sindrome Di George, timo ausente, anomalía de arco aórtico, historia familiar.
Pretransplante .
El niño ha recibido transfusiones intrauterinas y sea candidato a una exsanguíneotransfusión con doble volumen.
c) Plasma fresco congelado (PFC) :
Plasma: es el compartimiento de suspensión de los eritrocitos. Contiene 90 % de agua, 7 % de proteínas y coloides y 2-3 % de cristaloides, nutrientes, hormonas, vitaminas, etc...La fracción proteica del plasma contiene factores solubles de la coagulación, albúmina e inmunoglobulinas.
Esquema de producción de plasma :
Sangre de banco è plasmaféresis è plasma fresco è plasma fresco congelado è crioprecipitado + sobrenadante de crioprecipitado è concentrado de factor VII è albúmina, globulinas , otras fracciones.
PFC es plasma fresco congelado a – 18 º o menos dentro de las 6 horas siguientes a la donación.Congelado puede ser almacenado hasta 1 año. 1 uu PFC aproximadamente 200 ml. Conserva la actividad de los factores de la coagulación V y VIII.
d) Crioprecipitados:
La descongelación a 4 º C de un PFC deja un precipitado blanquecino. Después de remover el plasma sobrenadante este precipitado se almacena a – 20ºC o menos con 10 a 15 ml de plasma. Duración 1 año.
Contenido del crioprecipitado: factor VIII, factor Von Willebrand, fibrinógeno, factor XIII, fibronectina. Los crioprecipitados deben transfundirse en forma inmediata y como máximo dentro de 3 hrs postdescongelamiento.
e) Concentrado de plaquetas:
Se obtiene por centrifugación de plasma rico en plaquetas el cual se resuspende en aproximadamente 50 cc de plasma.
1 u de plaquetas contiene 5.5 por 10 elevado a la 10 plaquetas.
Indicaciones para transfusión de Sangre Total:
Exsanguinotransfusión; cirugía cardiovascular; hemorragia con pérdida de más de un volumen completo (hemorragias agudas graves) ; anemia severa con insuficiencia cardiaca.
Solicitud de sangre fresca en : transfusión masiva, paciente con hiperkalemia, exsanguíneotransfusión (1 día). Transfusión preoperatoria: habitualmente se transfunde si
Hb < 8 g/dl. Paciente con hemorragia aguda: transfusión de cristaloides, coloides GR o sangre total.
No se debe usar sangre total ni plasma OIV para receptores AII, BIII, o ABI.
Si no se dispone de cualquier plasma ABO la alternativa es plasma ABI.
Ante la carencia de plasma ABI para receptor ABI se deberá transfundir plasma AII.
Indicaciones para transfusión de Glóbulos rojos:
Nota: el Hto capilar y venoso pueden diferir en 5-10 % ya que la perfusión capilar es disminuída provocando una transudación con la consiguiente hemoconcentración.
Indicaciones para Transfusión Durante la Primera Semana de Vida:
anemia (RN Hb < 13gr/dl)
hipovolemia/hipotensión (RN shock hipovolemico)
reemplazo pérdida sanguínea/flebotomía (RN extracción +10% por flebotomía en 48 hrs).
RN Hb <15 gr/dl en Enfermedad Cardiovascular y Enfermedad Pulmonar
Indicaciones para Transfusión después de la primera semana de vida:
Hgb < 8 o Hematocrito < 24% y asintomáticos. (Otros transfunden con menos de 22 % e incluso con menos de 20 %)
Hgb <10 ((otros transfunden con Hb < 8) o Hto < 31% y alguno de los siguientes :
Requerimientos O2 suplementario menor de 35 % (incluyendo necesidad intermitente)
CPAP o V Mecánica con parámetros bajos.
Apnea/Bradicardia (9 episodios en 12 hrs o 2 episodios en 24hrs que requieren maniobras)
FC >180 por minuto o FR > 80 por minuto mantenidas por 24 horas.
Si incremento de peso es menor a 10 grs/día en 4 días recibiendo 100cal x kg día
Si se requiere cirugía.
RN letárgico
Prematuro menor de 1500 grs y sintomático.
Enfermedad Cardiopulmonar (Ductus arterioso persistente, Distress Respiratorio;
Enfermedad pulmonar crónica) ; Sepsis severa.
Hgb < 11 o Hcto < 33% y cualquiera de lo siguiente:
Requerimiento de Oxígeno mayor a 35 % o mayor de 0.05 lpm (Falla respiratoria severa, Insuficiencia cardíaca; Cardiopatía cianótica)
Ventilación Mecánica Intermitente / CPAP con parámetros mayores.
Rendimiento de transfusión de GR:
En general una transfusión de 1 U de GR produce un ascenso de la Hb en 1 g/dl y Hto en 3 %.
(VS x Hto) + (VT x Htobol) VS=Volumen sanguíneo
Hto final = ------------------------------------ VT = Volumen transfundido
VS + VT Hto=Hto pretransfusional
Hto bol = Hto bolsa sangre.
Indicaciones para transfusión de Plasma Fresco Congelado :
Dosis inicial a transfundir: 12-15 ml/kg cada 8-12 hrs teniendo cuidado con sobrecarga.
Usos indiscutidos del PFC:
Terapia de reemplazo de deficiencias aisladas o combinadas de factores de coagulación (II- V-VII-IX-X-XI)
En la corrección de la deficiencia de la vit K
En coagulación intravascular diseminada aguda
púrpura trombótico trombocitopénico
en deficiencias hereditarias de inhibidores de la coagulación.
Uso condicional de PFC
En transfusión masiva de sangre
En insuficiencia hepática
plasmaféresis terapéutica
Usos injustificados:
manejo de hipovolemia
aporte nutricional
tratamiento de inmunodeficiencias.
Indicaciones de Transfusión de Crioprecipitados:
Deficiencias hereditarias de factores de la coagulación: hemofilia A, deficiencias de fibrinógeno, deficiencias de factor XIII, enfermedad de von Willebrand, alteraciones de la función plaquetaria,
Alteraciones adquiridas de la hemostasias:CID, uremia.
Dosificación: 1 bolsa cada 6 kg aumenta el factor VIII 25-30. La vida media es de 8-12 hrs. Se recomienda 1 bolsa cada 12 kg cada 12 horas por 48 hrs.
Indicaciones de Transfusión de Plaquetas:
La vida media de plaquetas es de minutos.
Trombocitopenia por disminución de la producción.
Aumento de destrucción plaquetaria: CID, PTT
Trombocitopenia de riesgo inmunológico: en situaciones graves como sangramiento del SNC o digestivo,
Trombocitopenia dilucional o en casos de trombocitopenias significativas y sangramientos.
Disfunción plaquetaria.
Profiláctica en recuentos inferiores a 5000 plaquetas/ul. Existe riesgo de sangramiento con recuento menor a 5.000 plaquetas /ul. No se ha demostrado beneficios con administración profiláctica en pacientes con recuentos menores a 20.000 plaquetas.
En pacientes con menos de 10.000 o 20.000 en casos de infecciones, fiebre, drogas.
En caso de cirugía mayor. Mantener recuentos mayores a 50.000 plaquetas /ul
Lavado broncoalveolar, punción lumbar mantener sobre 40.000
Dosificación : 1 Unidad por cada 10 kg de peso, aumenta en 5000 plaq/ul por cada unidad.
Esta cantidad debe teóricamente aumentar el recuento de plaquetas en 50-100.000/mm cúbico.
Goteo y duración de transfusión:
Sangre total 60 gotas por min pasar en 2-2,5 horas
Plasma 60 gotas por min
Plaquetas y crioprecipitados: lo más rápido posible
Riesgo transfusiones
Existe un riesgo infeccioso que se ha reducido en forma importante por normas de bioseguridad y tamizaje para los siguientes agentes: VIH 1 y 2; Hepatitis B y C; RPR.
Existe tambien un riesgo inmunohematológico que es el principal actualmente , ya que ninguna transfusión es compatible ,excepto la autóloga.
Se realiza el siguiente estudio : clasificación ABO y RH ; TAD; Prueba autóloga; test compatibilidad. Además se reclasifica en momento de transfusion.
Reacciones adversas transfusionales (rat):
Inmediatas : Sobrecarga de volumen ,hiperkalemia ,hipotermia hipocalcemia ,depleción factores coagulación (transfusiones masivas) , pulmón húmedo; Hemolisis; Fiebre , urticaria, anafilaxia severa.
Mediatas: Flebitis ,infecciones bacterianas,virales y parasitarias.
Largo plazo: Sobrecarga de fierro; hemolisis tardías; injerto vs huesped