Alteraciones de la coagulación en el neonato

Diciembre 2013


 

 

38.- ALTERACIONES DE LA COAGULACION EN EL NEONATO

 

 

Vía extrínseca : se activa por la introducción de un factor tisular que está  fuera de la sangre. Se activa por ejemplo por destrucción de gérmenes en septicemia.

 

Vía intrínseca: se activa por roce el factor XII (por ej. por traumatismo) .

 

Ambas vías son complementarias (se requieren las 2). Si falla el factor VII (vía extrínseca) ó el factor VIII (vía intrínseca) igual hay hemorragia.

 

Hay referencias bibliográficas que sugieren que la función de la pared vascular es diferente en el r. nacido si se compara con la de niños y adultos. Los r. nacidos sanos tienen recuentos plaquetarios dentro del rango de valores normales para el adulto, aunque el promedio puede ser algo más bajo que el de los adultos. El rango normal es de 150 - 450 x 109/litro. Los recuentos plaquetarios dentro del rango adulto se logran precozmente en la vida fetal y permanecen constantes después de aproximadamente 18 semanas de gestación.

Los niveles de vWF son más altos en los r. nacidos que en los adultos . Las glicoproteínas IIb/IIIa y Ib y el Fibrinógeno  están presentes en las plaquetas neonatales precozmente en la gestación . Hay muchas similitudes y algunas diferencias bien manifiestas en la función plaquetaria entre neonatos y adultos. El test más importante de la interacción plaquetaria con la pared vascular es el tiempo de sangría que es normal o corto en el neonato al comparar con los adultos. No hay evidencia que exista un defecto clínicamente significativo en la  adherencia plaquetaria y su  actividad contráctil es normal. Los factores de coagulación se encuentran en concentraciones reducidas en el neonato, especialmente en el prematuro. Solo el fibrinógeno (factor I), factores V, VIII y XIII se encuentran en concentraciones cercanas a las del adulto.  Hay niveles reducidos (20-50 %) de factores II, VII, IX, X (dependientes de Vit K) ; XI y XII.  Estas reducciones no causan necesariamente deterioro de hemostasia en RNT sanos ya que se requieren niveles de solo 20-30 % de la mayoría de estos factores para formación correcta de coágulo de fibrina.

 

1.- Definición:

 

2.-  Etiología :

 

 

Trombocitopenia

 

Según aspecto del R. Nacido:

 

3.- Diagnóstico Diferencial:

 

 

Plaquetas  

TP

TTPK

Diagnóstico probable

RN “enfermo” 

¯

­

­

CIVD

 

¯

N

N

Consumo plaquetas (NEC,infección)

 

N

­

­

Alteración hepática

 

N

N

N

Compromiso vascular (acidosis,hipoxia,hiperosmolaridad, Pretérmino).

RN “sano”

  ¯

N

Trombocitopenia inmune

 

N

­

­

Enfermedad hemorrágica neonatal

 

N

N

­

Alteración hereditaria factores coagulación

 

N

N

 N

Defectos cualitativos plaquetarios.

 

 

 

 

 

                  

               

                                                               ­                   

                                                                                

 

4.- Laboratorio:                                                                    

 

   

Valores Normales:

Pretérmino

Término

Prueba  anormal más frecuentemente en:

Recuento Plaquetas

150.000 -  400.000

150.000 - 400.000

Trombocitopenia de consumo con o sin CIVD

Tiempo Protrombina

12 - 16 seg

11 - 15 seg

CIVD,deficiencia Vit K.

TTPK  

57 ± 10.5 seg  

51 ± 10 seg

 CIVD, Hemofilia, Pt

Prod. Degrad. Fibrina

< 10

< 10

CIVD

Fibrinógeno (mg/dl)

150-300

175-400

CIVD

 

                     

5.- Tratamiento:

 

 

 

ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIEN NACIDO

 

 

La enfermedad hemorrágica del recien nacido es un trastorno hemorrágico autolimitado que resulta de la deficiencia de los factores de la coagulación vitamina K dependientes ( II,VII, IX y X). Muchos recien nacidos nacen con déficit de Vitamina K pero pocos hacen el síndrome hemorrágico generalizado. Antes de la profilaxis generalizada con vitamina K el 1% de los recien nacidos presentaban equímosis, cefalohematomas, hemorragias gastrointestinales y umbilicales, así como sangrado a través de las micropunturas a los dos, tres dias de vida. Todos ellos tenian un Tiempo de protrombina y de tromboplastina alargado y deficiencia de los factores II,VII,IX y X. En sangre de cordón estaban a niveles del 50% y seguian descendiendo hasta el 2º o 3º dia. A partir de ese momento se van elevando hasta llegar a niveles normales varias semanas mas tarde. La Lecha materna contiene menos Vitamina K que las fórmulas. En la mayoria de los casos la hemorragias se manifiestan al 2 dia de vida Melena, hemorragia umbilical y hematuria son los hallazgos más frecuentes. La hemorragia intracranial si se produjera lo haría súbitamente y provocaría graves lesiones o la muerte del recien nacido.

  

Se ha descrito un síndrome hemorrágico tardío, a las 4 o 6 semanas de vida, que se manifiesta especialmente por sangrado intracranial y ocurre exclusivamente en niños alimentados al pecho que no recibieron vitamina K al nacer o que presentan un síndrome de malabsorción de cualquier etiologia.

Los datos de laboratorio muestran típicamente prolongados los tiempos de protrombina y tromboplastina, así como bajos niveles de los factores II,VII,IX y X. Por contrario los niveles de fibrinógeno, factor V, factor VIII y de plaquetas son normales.

La Profilaxis consiste en la administración de 1 mg de vitamina K, IM o IV.

Aunque la dosis de 1 mg es mas que suficiente para promover la gamma carboxilación o activación de los factores de la coagulación, el tratamiento se hace con 10 mg de vitamina K por via intravenosa, normalizándose los factores en 2 o 4 horas.

Si existiera un cuadro hemorrágico severo, hemorragia intracranial o no respuesta a la vitamina K pueden administrarse 10 cc o 15 cc/Kg de peso, de plasma fresco.

Los niños con malabsorción de grasas, atresia biliar, fibrosis quística, en tratamiento con antibióticos de amplio espectro , alimentación parenteral exigen dosis suplementarias de vitamina K (1 mg/mes). Igualmente lo necesitan los recien nacidos de madres con tratamiento anticonvulsivo a base de hidantoinas.

 

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL SANGRADO EN EL RECIEN NACIDO

 

 

Plaquetas PT PTT Diagnósticos posibles Tratamiento

Disminuidas

Aumentado

Aumentado

Coagulación IV diseminada

Enfermedad de base, plaquetas,plasma

Disminuidas

Normal

Normal

Consumo de plaquetas:sepsis,NEC, Trombosis renal u otro nivel.

Plaquetas

Normales

Normal

Normal

Alteración de la integridad vascular:prematuridad,hipoxia,acidosis,hiperosmolaridad

Enfermedad de base

Disminuidas

Normal

Normal

Trombopenia inmune,trombosis oculta,hipoplasia de médula ósea, leucemia (los 2 últimos raros)

Plaquetas

Normales

Aumentado

Aumentado

Enfermedad hemorrágica del RN: deficit de vitamina K

Vitamina K, plasma

Normales

Normal

Aumentado

Deficiencia hereditaria de factores de coagulación

Plasma, crioprecipitados

Normales

Normal

Normal

Sangrado debido a factores locales anatómicas), alteraciones cualitativas de las plaquetas, deficit de factor XII,rotura de un vaso

Enfermedad de base