Crecimiento y Evaluación nutricional

Diciembre 2013


 

 

28.- CRECIMIENTO Y EVALUACION NUTRICIONAL

 

 

Los R. Nacidos son clasificados según la relación del peso al nacer con la edad gestacional, en adecuados (AEG) si su peso está entre los percentiles 10 y 90; grandes (GEG) si su peso es mayor al percentil 90 para edad gestacional y pequeños (PEG) si el peso es menor al percentil 10 para dicha edad. En el período neonatal se debe determinar Edad Gestacional  con Fecha de última menstruación (FUR) confiable o Ultrasonografía precoz cuando son concordantes con Evaluación Clínica (Duvowitz-Ballard y New Ballard: J Pediatric 1991; 119: 417-423).  La adecuación PN con EG se hace con Curva Dra Juez (Rev. Chil.Ped. 1989; 60;198- 202).

Para evaluar el crecimiento al nacer se emplea actualmente la Curvas de Juez, para aplicar más tarde las del Centro Estadounidense de Estadísticas de salud (NCHS) corrigiendo la edad según las semanas de prematurez lo cual se realiza según la siguiente fórmula: EC (edad corregida) = Edad cronológica – (40 semana – Semanas de EG al nacer). 

 

El crecimiento inicial en los r. Nacidos pretérmino tiene como patrón de referencia la curva normal de  crecimiento intrauterino.El patrón de crecimiento postnatal se evalúa según la relación de peso para edad gestacional de acuerdo a la tabla de Juez.  El crecimiento y estado nutricional se evalúan cotejando la edad corregida con los estándares de las curvas del NCHS y las Normas del Ministerio de Salud de Chile. 

 

Es posible tambien emplear otros 2 índices:

 

Crecimiento Intrauterino en RN chilenos . Talla de Nacimiento (cm)

 

EG

P90

P50

P10

27 

37.06

36.23

35.17

28

38.70

37.27

35.74

29

40.33

38.44

36.54

30

41.93

39.70

37.51

31

43.48 

41.03

38.62

32

44.96

42.38 

39.82

33

46.37

43.73

41.08

34  

47.68

45.04

42.36

35

48.87

46.29

43.60

36

49.94

47.43

44.78

37

50.86

48.45

45.85

38

51.61

49.30

46.77

39

52.19

49.96

47.50

40

52.57

50.39

48.00

41

52.74

50.57

48.23

42

52.67

50.45

48.15

                                                               

                           

Crecimiento Intrauterino en RN chilenos . Circunferencia craneana (cm)

 

EG

P90

P50

P10

27 

25.43 24.53 23.85

28

26.98 25.87 24.88

29

28.41  27.12 25.90

30

29.72 28.28 26.89

31

30.92 29.36 27.85

32

32.00 30.34 28.77

33

32.97 31.23 29.63

34

33.83

32.04

30.44

35 

34.57

32.75

31.18

36

35.20

33.38

31.84

37

35.73

33.92

32.42

38

36.14

34.38

32.91

39

36.44

34.75

33.29

40

36.63

35.04

33.56

41

36.72

35.24

33.71

42

36.70

35.36

33.74

 

  

Crecimiento Intrauterino en RN chilenos . Indice Ponderal

 

EG

P90

P50

P10

27 

2.30 2.13 1.85

28

2.40  2.21 1.89

29

2.50 2.28 1.94

30

2.50 2.34   2.00

31

2.60 2.40 2.06

32

2.70 2.46 2.12

33

2.80 2.50 2.19

34

2.80 2.55 2.25

35 

2.90 2.59 2.32

36

2.90 2.63 2.38

37

3.00 2.66 2.43

38

3.00 2.69 2.47

39

3.10 2.72 2.50

40

3.10 2.74 2.52

41

3.10 2.77 2.52

42

3.10 2.79 2.51

                          

                                             

 

Crecimiento postnatal  según edad gestacional

 

 

Edad Gestacional

 26 sems

27-28 sems

29-30 sems

31-32 sems

  ≥  33 sems

Leche Materna (%)

78

91

97

96

96

A.Parenteral       (%)

100

84

73

51

48

Duración ALPAR (días promedio)

16

14

12

10

9

Edad AOE (días prom)

20

18

17

14

13

Edad RPN  (días) 

21.4

19.5 

19.2

15.9

11.6

Pérdida peso (%)  

13.1

12.5

9.6

6.8

3.9

Edad C 15 (semana)

5

4

3

3

3

 

                                 AOE= alimentación oral exclusiva            RPN= recuperación peso nacimiento        

                                 C 15 = crecimiento de 15 gr/kg/día   (comparable con Crecimiento Intrauterino)

 

  

Incremento (promedio) diario de peso (gr/kg/día) en cada semana RNMBPN :

 

El incremento de peso se expresa en gr/kg/día dividiendo la diferencia semanal de peso en gramos por el número de días y por peso en kilos al inicio de la semana.

                   IP =    Peso registrado   -   Peso anterior

                             Días transcurridos x Peso anterior

 

Edad Postnatal Semana

 26 sems

27-28 sems

29-30 sems

31-32 sems

  ≥  33 sems

1

- 18.4

- 18.0

- 13.9

- 9.8

- 6.0

2

9.9

10.8

7.9

11.1

11.8

3

9.4

12.0

16.7

20.1

17.1

4

11.5

16.8

17.4

19.1

20.2

5

18.1

16.3

17.5

19.9

20.6

 

 

Crecimiento Ponderal:   El número de prematuros que egresan bajo el P 10 duplica el número que nace bajo dicho percentil .  A las 40 semanas de Edad Corregida el 71.5 % de los niños  está bajo el P 10 de Juez (3.033 grs). Esto plantea el desafío de lograr una mejor nutrición de estos niños.

 

Crecimiento lineal: es una referencia importante pero muy difícil de registrar de manera confiable.

 

Crecimiento Perímetro Craneano: en relación a la talla  el perímetro cefálico se encuentra sobre 2 desviaciones standard , lo que se ha llamado macrocefalia del prematuro y que se considera como indicador de buen pronóstico de desarrollo.

 

Crecimiento postnatal del RN pequeño para la edad gestacional (PEG)   Ver sección 45  :

 

El PEG o desnutrido fetal es aquel cuyo PN está por debajo del percentil 10 del correspondiente a su edad gestacional. Frecuentemente en los PEG no se observa la fase inicial de pérdida ponderal o ésta es relativamente menor. El crecimiento se inicia en forma precoz después del nacimiento.El crecimiento de recuperación se observa tan solo en algunos de los RN PEG siendo mayor en los 3 primeros meses de vida postnatal y extendiéndose hasta los 6 meses. La velocidad de crecimiento de recuperación en Peso y Talla puede ser superior a la observada en los RNpTAEG. Esta mayor velocidad de crecimiento requiere de un aporte calórico mayor que para el RN AEG debido a la falta de reservas energéticas tisulares.  El aporte nutricional y la patología intercurrente son factores determinantes principales en la velocidad de crecimiento de los RNpT PEG.

 

 

Evaluación nutricional del lactante con bajo peso al nacer:

 

1.- Si se dispone de los antecedentes de Peso de Nacimiento y Edad Gestacional :

 

2.- Si se dispone solo del PN sin la EG :

 

Se adjudica al niño la EG cuya mediana de Peso corresponde al Peso de nacimiento.  Con esta EG se corrige la edad  cronológica y se evalúa el estado nutricional por la relación P/E en la misma forma que para el RNpTAEG.

 

Evaluacion nutricional del niño con lactancia materna exclusiva:

 

El crecimiento de los niños amamantados difiere del de los alimentados con fórmula por lo que hay que ser cuidadosos para tomar decisiones sobre falla del crecimiento en niños amamantados. En los niños alimentados con lactancia materna exclusiva se observa una menor velocidad de crecimiento después de los 4-6 meses, en relación al patrón NCHS, el cual es el patrón normal de los niños amamantados.

La ingesta energética de los niños amamantados está bajo las recomendaciones y bajo la ingesta promedio de niños alimentados con fórmula aún en un ambiente ideal y con suplementos alimentarios en la edad adecuada. Esta ingesta energética relativamente baja de los niños amamantados no se debe a producción láctea inadecuada de las madres. La ingesta energética baja y velocidad lenta de crecimiento de los niños amamantados no están relacionados con ningún resultado funcional tal como actividad o morbilidad.

Considerando lo anterior y mientras no se disponga de curvas y patrones para identificar fallas en el crecimiento de los niños amamantados, debe usarse el patrón NCHS para la evaluación antropométrica, teniendo presente lo siguiente : 

 

 

Indicadores Antropometricos de desnutrición : P/E ; T/E; P/T

 

Peso para Edad (P/E) : 

 

Talla para Edad (T/E)  :

 

Causas de déficit de crecimiento estatural : 

 

P/T :

 

Manejo  del niño con Malnutrición:

 

El niño puede ser catalogado como : Normal, en riesgo de desnutrir, desnutrido, con sobrepeso u obeso.