6.- Uso adecuado de Cánulas Nasales
Abril 2015
6.- Uso adecuado de cánulas nasales
Las cánulas nasales o nariceras son ampliamente utilizadas en neonatología y en la población pediátrica.
Debemos recordar que las cánulas nasales comunes, entregan el gas frío y seco.
En general el oxígeno sale directamente de la red a concentración alta ( a menos que se esté utilizando un mezclador o blender) cuya FiO2 recibida dependerá del peso y del flujo utilizado.
Definición de uso de cánula nasal a alto flujo:
Se define como el uso de cánula a un flujo > 1 - 2 Lt x minuto.
El uso de cánula nasal a alto flujo genera un aumento de la presión de la vía aérea, similar a la generada con los sistemas que entregan CPAP nasal. Este nivel de presión en la mayoría de los casos no es posible precisar y pudiera llegar a rangos peligrosos (≥ 10 cm de H20), provocando severas complicaciones por escape aéreo.
Existen actualmente cánulas nasales a alto flujo que entregan el aire tibio y húmedo, lo cual permite evitar el daño de la mucosa nasal, pero no es posible evitar el daño causado por el aumento inadvertido de la presión en la vía aérea, motivo por el cual no debiera masificarse su uso.
Hay un tipo de naricera comercializada actualmente, que entrega el aire tibio y húmedo, aparece en la literatura reciente con la sigla HHHFNC, que según el fabricante permite limitar la presión, pero no hay evidencia suficiente al respecto que la haga segura de utilizar en prematuros. Para su funcionamiento requiere flujo alto ( > 2 lt x min ) de lo contrario se condensa el sistema y obstruye. A pesar de los beneficios en evitar el daño de la mucosa nasal, no es segura para utilizar en recién nacidos debido a los altos flujos que requiere para su buen funcionamiento, lo cual podría generar altos niveles de presión en la vía, que están relacionados además del flujo, con el tamaño del recién nacido y el tamaño de la cánula a utilizar. Es importante esperar más información de la literatura, donde sean evaluadas, con un sistema de válvula efectivo que permita limitar la presión y evitar complicaciones asociadas a barotrauma, ya que estudios con limitado número de pacientes sugieren beneficios en el manejo del SDR, similar al efecto de CPAP nasal.
Efectos adversos descritos, con el uso de cánula nasal simple a alto flujo:
Aumento del trabajo respiratorio
Asincronía tóracoabdominal
Neumotórax
Pneumoencéfalo
Enfisema de órbita
Enfisema subcutáneo
Utilidad de la cánula nasal simple en recién nacidos:
La principal utilidad de la cánula nasal en recién nacidos es usarla a bajo flujo ( < 1 lt x min ).
Su uso es principalmente en los prematuros que evolucionan con displasia broncopulmonar.
Importante al momento de intentar una prueba terapéutica de suspensión de oxígeno , el cálculo previo de la FI02 efectiva con la fórmula de Benaron y Benitz.
Paso 1, ver el peso del RN y el flujo de naricera que está usando. Ver el factor.
En paso 2 , ver la FI02 a la cual corresponde ese factor.
Si usa blender o mezclador de oxígeno, ajustar a esa FI02.
Si no posee blender, debe aplicar el factor y mirar la FiO2 de la última columna que corresponde a FiO2 1.
Se recomienda realizar una prueba terapéutica de suspensión del oxígeno, durante 30 minutos, cuando la FI02 sea ≤ 0.23.
Tablas 1 y 2
Conclusiones:
Se recomienda el uso de cánula nasal simple a flujo bajo, para manejo del paciente con OBP, que está con requerimiento bajo de oxígeno, sin apremio respiratorio.
No es recomendable utilizar la cánula nasal simple para manejo del SOR. Para eso existen los sistemas de CPAP nasal, que efectivamente reducen el trabajo respiratorio.
Es importante esperar resultados de la literatura relacionados al uso de cánula nasal a alto flujo con sistema que humidifica y entibia el aire ( HHHFNC), en RN con SOR, que tienen válvula de seguridad, antes de masificar su uso, debido al barotrauma asociado por presiones inadvertidas alcanzadas en la vía aerea debido al alto flujo que es necesario aplicar en este sistema.
Bibliografía:
Pediatrics 2005;116;857-861
Neonatology 2012; 102: 300-308
Pediatrics 2013; 131 ( 3): e 939-44
J Pediatric 2013 ; 162 (5): 949-54
Pediatrics 2013 May; 131 (5): e 1482-90