58.- Trastornos del calcio, Fósforo y Magnesio

Abril 2015


 

58.- Trastornos del Calcio, Fósforo y Magnesio

 

 Dra M. Cecilia Guerra.

 

 

1.- Trastornos del Calcio:

 

Las alteraciones de! calcio son frecuentes en el periodo neonatal, siendo esencial su participación en múltiples procesos bioquímicos. Su concentración es regulada estrechamente por la hormona paratiroidea (PTH) y la 1.25 dihídroxivitamina D (1.25(0H)2D o calcítriol.

Hay tres fracciones de calcio, 50% en el plasma como calcio ionice el único biológicamente activo, 40% unido a albumina y 10% unido a aniones (fosfato, citrato y sulfato).

En el período fetal hay hipercalcemia porque el calcio es transferido activamente de la madre al feto, siendo el calcio total entre 10 - 11 mg/dl en sangre de cordón. Al nacer la trasferencia cesa bruscamente con disminución del calcio sérico total a 8 - 9 mg/dl, máximo 7.5 mg/dl y calcio ionico 4.4- 5.4 mg/dl a las 24-48 horas de vida. En su mayoría este descenso es asintomático y no requerirá tratamiento. Posteriormente hay un aumento progresivo logrando valores normales de niños mayores y adultos mas menos a las 2 semanas de vida. En recién nacidos prematuros (RNPT) la caída del calcio se prolonga más tiempo por inmadurez de receptores para PTH y vitamina D y aumento paradójico de la calcitonina.

Niveles de calcio iónico pueden verse afectados por factores como el Ph, la alcalosis disminuye la unión del calcio a la albúmina aumentando el calcio iónico, la acidosis la aumenta y disminuye el calcio iónico.

 

Recomendaciones de aporte calcio general

 

1.a.- Hipocalcemia neonatal

1.b.- Hipercalcemia

  • Definición

    • Calcio sérico mayor o igual a 11 mg/dl ó calcio iónico mayor o igual a 6 mg/dl puede ser asintomático y descubrirse en forma accidental en screening de rutina.                                                                                                    

    • Hipercalcemia severa con calcio plasmático mayor a 14 mg/dl puede ser de riesgo vital, requiriendo intervención medica inmediata.

  • Causas

    • Exceso aporte de calcio

    • Ajustes de la NPT por eliminación del fosforo (por por ej. exceso ingesta sodio o potasio) puede llevar rápidamente a hipercalcemia principalmente en muy bajo peso al nacer

    • Hiperparatiroidismo congénito, Hiperparatiroidismo neonatal primaria severo con marcada hipercalcemia (15- 30mg por di) o Hiperparatiroidismo secundario asociado a acidosis tubular renal

    • Hipertiroidismo la hormona tiroidea estimula la reabsorción ósea

    • Hipofosfatasia por displasia ósea autosómica recesiva que produce desmineralización ósea severa y fracturas -Aumento absorción calcio intestinal

    • Hipervitaminosis D por exceso ingesta vitamina D por la madre durante el embarazo o en neonatos. Como la vitamina D se deposita en la grasa la intoxicación puede durar semanas a meses

    • lnsuficiencia renal

    • Hipercalcemia hipocalciurica familiar desorden autosómica dominante benigno que puede presentarse en el periodo neonatal. Mutación gen cromosoma 3q21-24

    • Hipercalcemia idiopática neonatal infantil o asociada al síndrome de Williams con fascie de duende, estenosis aórtica supravalvular y mala tolerancia alimentaria.

    • Necrosis grasa subcutánea secuela de trauma o asfixia, solo la necrosis generalizada vista en la asfixia se asocia con hipercalcemia significativa

  •  Clínica:

    • Depresión SNC con hipotonía, letargia, mala tolerancia alimentaria, vómitos, constipación, poliuria, hipertensión arterial, nefrocalcinosis y bradicardia.

    • Los hallazgos al examen físico son según patología de base.

  • Laboratorio:

    • En quiénes es poco probable un exceso de aporte como causa solicitar para orientación diagnóstica además de calcio y fósforo plasmático y FA, el calcio y fósforo urinario, niveles PTH, 25(0H)D y 1,25 (0H)D.

    • Fósforo bajo con relación Uca/Ucr muy baja indican hipercalcemia hípocalciurica familiar.

    • Fosfatasa alcalinas muy bajas sugieren hipofosfatasia confirmado por un aumento urinario de fosfaetanolamina urinaria.

  • Imágenes

    • Radiografía mano y muñeca puede sugerir hiperparatiroidismo (desmineralización, reabsorción subperiostica) o hipervitaminosis D (rarefacción submetafisial), ecografía renal .

  • Tratamiento

    • Tratamiento médico de emergencia en sintomáticos o calcio mayor a 14 mg/dl, se debe expandir volumen con solución salina isotónica para hidratar y promover eliminación de calcio urinario, si función cardiaca es normal aporte normal con 1 O - 20 ml/kg en 15 -30 min.

    • Furosemida 1 mg/ kg cada 6 - 8 h ev que induce calciuria.

    • Corregir hipofosfemia con fosfatos inorgánicos oral o ev. Si hipercalcemia severa no dar fósforo ev por riesgo de calcificaciones de tejidos no óseos.

    • Glucocorticoides efectivos en hipervitaminosis A y D y necrosis grasa subcutánea por inhibición de la resorción ósea y absorción intestinal calcio. No sirve en hiperparatiroidismo.

    • Dieta baja en calcio y vitamina D efectivos en hipervitaminosis A o D, necrosis grasa subcutánea o síndrome Williams.

    • Calcitonina potente inhibidor resorción ósea 5-8 U/Kg/12 hrs , efecto antihipercalcémico es transitorio pero puede prolongarse si se usa junto con glucocorticoides. Poca experiencia en neonatos.

    • Paratiroidectomía con reimplantación autóloga puede usarse en hiperparatiroidismo neonatal persistente severo

 

2.- Trastornos del Fósforo

  • El fósforo sérico se encuentra en una fracción ácido soluble, una soluble y otra como fosfato inorgánico.

  • Aumenta los primeros días de vida debido a que la gluconeogénesis libera fosfato, hay menor filtración glomeru!ar y menor respuesta tubular a la PTH.

  • Posteriormente hay una absorción intestinal de más menos el 90%, pero la retención es dependiente de la retención de calcio.

  • La reabsorción renal es muy efectiva si los aportes de calcio y los niveles de PTH son adecuados.

  • Recomendaciones de aporte general :

    • 60-140 mg/kg/día.

    • RNPT 60-90 mg/kg/día.

 

2.a.- Hipofosfemia

 

  • Definición:

    • Niveles sérícos menores 4.5 mg/dl.

    • Normal en prematuros niveles 5-8 mg/dl

  • Causas:

    • Aporte insuficiente

    • Signo precoz enfermedad ósea metabólica,

    • Hiperparatiroidismo neonatal transitorio o primario

    • Tubulopatia perdedora de fosfato o síndrome de realimentación

  • Clínica:

    • Hipotonía

    • Letargia

    • Compromiso del estado general

    • Es importante destacar que si el nivel es menor a 1 mg/dl, hay alteración de la respiración celular.

  • Tratamiento:

    • Aporte de fosfato oral ó endovenoso.

    • Fósforo elemental 10 - 20 mg/kg/día y aumentar según tolerancia hasta un máximo de 40-50 mg/kg/día.

    • Forma de presentación: Jarabe de fosfato 1 ml=  12 mg P elemental vía oral ó monofosfato de potasio al 15% 1 ml= 15 mg P elemental o bifosfato de potasio al 15% 1 ml= 34 mg P elemental vía oral o endovenoso.

 

2.b.- Hiperfosfemia

 

3.- Trastornos del magnesio

  • El  70-80% del magnesio es ultrafiltrable, de éste el 70-80% esta ionizado y la fracción iónica varía según el nivel de ph sanguíneo, albúmina, sales de fosfato, bicarbonato y calcio.

  • Está elevado en sangre de cordón, cayendo las primeras 48 hrs, sube la primera semana y alcanza los niveles de la infancia al mes.

  • Estos cambios se relacionan con los cambios en la velocidad de filtración glomerular.

  • Recomendaciones aporte 7.9 - 15 mg/kg/día

  • Definición  

    • Hipermagnesemia:  Corresponde a magnesio sérico mayor a 3 mg/dl.

    • Hípomagnesemia:  Corresponde a magnesio sérico menor a 1.6 mg/dl.

  • Causas:

    • La hipermagnesemia generalmente se produce cuando el aporte exógeno supera la capacidad de excreción renal.                                                             .

    • En casos de tratamiento materno con sulfato de magnesio en preeclampsia o trabajo de parto prematuro

    • Por exceso de aporte de magnesio en nutrición parenteral

  • Clínica:

    • Hipermagnesemia severa mayor a 6 mg/dl es inusual en recién nacidos.

    • Las  manifestaciones incluyen apnea, depresión respiratoria, letarqia, hipotonía, hiporeflexia. succión pobre, disminución motilidad intestinal y retardo en la eliminación de meconío.

    • La hipomagnesemia puede asociar apnea e hipotonia, síntomas similares a hipocalcemia por su asociación.

  • Laboratorio:

    • Solicitar magnesemia a todo recién nacido hijo de madre que haya recibido sulfato de magnesio y en aquellos pacientes con hipocalcemia persistente.

  • Tratamiento:

    • La hipermagnesemia en general es suficiente al suspender el aporte exógeno de magnesio e iniciar alimentación entera] cuando se logra succión y motilidad intestinal adecuada.

    • La hipomagnesemia debe ser tratada con sulfato de magnesio al 50%, que contiene magnesio 500 mg o 4 meq/lt.

    • La dosis en hipomagnesemia severa (menor 1.6 mg/dl) 50-100 mg/kg o 0.1-0.2 ml/kg de sulfato magnesio ev, en infusión lenta ( 1-2 hrs) con monitoreo cardíaco.

    • Puede repetirse la dosis cada 12 hrs hasta normalizar los niveles séricos. Solicitar magnesio sérico después de cada dosis.

 

Bibliografía

  1. Jacques Rigo, Catherine Pieltain et al. Entera! calcium, phosphate and vitamin O requirements and bone mineralization in preterm infants, Acta Paedietrica 2007 96, pp. 969-974.

  2. Teena C. Thomas, MD,et al. Transient Neonatal Hypocalcernia: Presentation and Outcomes. Pediatrics, 2012; 129 (6) June 1 :1461-1467.

  3. Steven A Abrams et al. Calcium and Vitamin O Requirements of Enterally Fed Preterm lnfants. Pediatrics 2013;131;e1676.